Assia Serrano

Assia es madre de dos hijos y superviviente de la violencia doméstica que ha experimentado en carne propia el doble castigo del encarcelamiento y la deportación. Cada día espera reunirse con sus hijos en Estados Unidos.

Haga clic para jugar

Assia es una inmigrante panameña que llegó a Estados Unidos cuando era adolescente.

Cuando Assia tenía 15 años, se trasladó a Queens (Nueva York) con su madre y su hermana. No hablaba nada de inglés y le costaba encajar y comunicarse con otros adolescentes de su edad.

Unos años más tarde, conoció a su entonces pareja, que más tarde reveló que era 20 años mayor que ella.

Comenzó a controlar a Assia, diciéndole cómo vestirse y con quién puede pasar el tiempo, incluida su familia.

En 2004, Assia fue encarcelada por acciones que realizó de joven bajo la influencia coercitiva de su entonces pareja.

Se le impuso una condena de 18 años a cadena perpetua.

En ese momento, tenía dos hijos, uno de dos años y otro de un año.

Mientras Assia estaba encarcelada, ha trabajado como traductora, como cuidadora en el Centro Infantil atendiendo a personas durante el embarazo y como profesora en clases centradas en la atención prenatal.

1

Foto: The New York Times

Se mantuvo activamente involucrada en la vida de sus propios hijos, a pesar del intento de su ex pareja abusiva de retener el acceso a sus hijos.

Tras pasar 15 años encarcelada, la condena de Assia se acortó en virtud de la Ley de Justicia para Supervivientes de Violencia Doméstica (DVSJA).

Aunque la DVSJA está pensada para beneficiar a los supervivientes, deja atrás a los inmigrantes supervivientes porque no borra sus condenas, que el ICE puede seguir utilizando para deportarlos. Assia pidió un indulto cuando fue liberada, pero su solicitud de indulto sigue pendiente.

En lugar de ser liberada para reunirse con su familia y sus hijos en Estados Unidos, el Estado de Nueva York la entregó directamente al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), donde la deportaron rápidamente a Panamá a pesar de que ningún tribunal se había pronunciado aún sobre su reclamación de que su vida corría peligro en Panamá.

1

En lugar de ser liberada para reunirse con su familia y sus hijos en Estados Unidos, el Estado de Nueva York la entregó directamente al ICE, que la deportó rápidamente a Panamá, a pesar de que ningún tribunal se había pronunciado aún sobre su reclamación de que su vida corría peligro en Panamá.

La ley New Way Forward crearía una oportunidad para que Assia volviera a casa y estuviera con sus hijos y su familia en Estados Unidos.